top of page
22121441274_48ce6317ac_k.jpg

ABC de la migración

"El ABC de la migración" es un pequeño diccionario que contiene algunos conceptos claves para entender cómo se vive la migración y en qué consiste.

Aporofobia
Ver definición

Rechazo al pobre, al desamparado, al que carece de salidas, al que carece de medios o de recursos. (Cortina, 1996)

Asilo
Ver definición

Protección que un Estado concede en su territorio a un individuo frente a la persecución de otro Estado. El asilo se concreta en dos derechos: el derecho a entrar en el territorio del país de acogida y el derecho a no ser obligado a salir de él de manera forzosa. Recuperado de UNICEF, 2019.

Apátrida
Ver definición

Personas que, como resultado de la migración, no poseen nacionalidad. También son apátridas los niños y niñas que no son registrados al nacer.

WhatsApp Image 2020-10-23 at 12.51.39 AM
Derechos
Humanos
Ver definición

Son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos. Son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, etc. Varían desde los más fundamentales hasta los que dan valor a nuestra vida. Recuperado de ACNUR.

mm8390_140919_11747_1800x1200.jpg
Emigración
Ver definición

Desde la perspectiva del país de salida, movimiento que realiza una persona desde el país de nacionalidad o de residencia habitual hacia otro país, de modo que el país de destino se convierte efectivamente en su nuevo país de residencia habitual. Recuperado de la OIM.

IMG-20190726-WA0042.jpg
Éxodo
Ver definición

Movimientos en grupo (aislados y esporádicos) fuera del país de origen. Éxodo en masa es un movimiento de un gran número de personas o de una parte de una comunidad en un momento determinado. Recuperado de la Red Europea de Migraciones - EMN, 2012.

Inmigración
Ver definición

Desde la perspectiva del país de llegada, el acto de trasladarse a un país distinto del país de nacionalidad o de residencia habitual, de manera que el país de destino se convierta efectivamente en el nuevo país de residencia habitual. Recuperado de la OIM.

Migración
Ver definición

Movimiento de una persona o grupo de personas de una unidad geográfica hacia otra a través de una frontera administrativa o política con la intención de establecerse de manera indefinida o temporal en un lugar distinto a su lugar de origen. Puede ser voluntaria o forzada.

Migrante
Ver definición

Persona que se traslada a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él temporal o definitivamente. Una persona migrante es emigrante para su país de origen e inmigrante para el país receptor. Recuperado de Unicef, 2019.

IMG-20190718-WA0047.jpg
Permiso de
ingreso
Ver definición

Se aplican a todo ciudadano extranjero que ingrese al territorio nacional para adelantar actividades de corta estancia, no remuneradas, y cuya nacionalidad no requiera visado para su ingreso. Recuperado de Migración Colombia.

IMG-20190710-WA0073.jpg
No devolución
Ver definición

Norma internacional que impide devolver a una persona a un territorio en el que su vida o su libertad corren peligro.
Recuperado de Unicef, 2019.

IMG-20190718-WA0029.jpg
Refugiado
Ver definición

Persona que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda regresar a él, por lo que solicita la Condición de Refugiado. Recuperado de la OIM.

Repatriación
Ver definición

Derecho individual de una persona a regresar a su país de origen, en las condiciones establecidas por el derecho internacional. La repatriación también puede denominarse retorno voluntario. Recuperado de UNICEF, 2019.

Xenofobia
Ver definición

Rechazo por el extranjero. Está presente en diferentes niveles:

1. El individual, en donde operan los imaginarios sociales negativos.

2. El comunitario en el que lo migrantes se ven excluidos de la reinvindicación de las causas sociales.

3. El institucional, comprende barreras a la atención de los migrantes. 

© 2020 by Niñez sin patria

Niñez sin patria es una investigación periodística realizada por Carolina Agudelo Vélez y Camila Toro Arango, estudiantes del programa de Comunicación y Periodismo de la Corporación Universitaria Lasallista y estudiante de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia.

*Esta investigación fue publicada en noviembre de 2020*

bottom of page